Primera
Revolución Industrial
Índice
1 Alemania
a. Industria
b. Economía
c. Demografía
2 Gran
Bretaña
a. Industria
b. Economía
3 Estados
Unidos
a. Industria
b. Economía
Este tema fue seleccionado
con el fin de que las personas sean informadas de la importancia de la primera
revolución industrial, ya que el movimiento de revoluciones industriales se
divide en tres revoluciones, pero a mi parecer la primera es mas relevante ya que
tuvo el desarrollo de diversas máquinas así como aspectos que incrementaron las
capacidades productivas de cada país. Solo se abarcarán tres países los cuales
son Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos debido a que tuvieron un cambio
notorio.
Primera Revolución
Industrial
En este apartado se aclarará
acerca de este movimiento el cual se dio en Inglaterra en 1760 y finalizo en
1870 este movimiento fue una serie de cambios que afecto en su mayoria a la
industria pero también al factor economico y social. Sus causas fueron variadas
pero las mas relevantes como el aumento de la producción agraria, habia
bastante mano de obra, el capital era bueno, el requerir una expansión de comercio así como
las inovaciones tecnicas para un mejor desarrollo y sobre todo que la población
contaba con una mentalidad empresarial lo cual facilitaba para buenas ideas.
Las consecuencias se vieron mas claras en los aspectos economico y social. En
economico fue que se incremento la idea de la economia constante lo cual hacia
a los paises inovarse y generar capital, con esto empezaron aspectos del
capitalismo con la libertad de empresas y libre comercio, esto ayudo al crecimiento
de los paises dejando así el capitalismo financiero. En social se producieron
revoluciones demograficas lo cual fomento las migraciones, las ciudades fueron
aumentando como de territorio así como de población, se desarrollo las ciudades
industriales las cuales se basaban en una industria concreta. Como desarrollo
de esto la siguiente reseña de Chávez Palacio (2009) “El desarrollo se debió a
las iniciativas estatales en el campo económico, sumado a la presión
demográfica, ya que sus recursos naturales y vías de comunicación se
incrementaron de manera acelerada”. Esto se me hizo sustancial debido a que en
esos años era dificil conseguir un incremento acelerado en cualquier aspecto de
la sociedad y en especifico en el economico.
1 Alemania
Este país al comienzo de su
participación en el movimiento se vio involucrado en tratados con estados
internos. Aunque hasta 1871 toda Alemania se ve en gran aporte en el
movimiento. Fue unos de los priomeros paises que favoreció para el desarrollo
del ferrocarril. También se vio en grandes beneficios debido a sus materias
primas extraidas de las minas de hierro y carbón. También obtuvieron su
financiación a traves de un banco central, se dio una inversión en la formación
de tecnicos aumentando la educación, también las empresas grandes no se
enfrentaban con competencias a su nivel, se dieron incrementos en las
infraestructuras como los ferrocarriles, caminos y canales.
Como el comentario de Deane
Phyllis (2007) “En Alemania se implementó
la refeudalización y establecieron monarquias absolutas, la guerra civil
inglesa y la posterior revolución gloriosa determinaron el establecimiento de
una monarquia parlamentaria basada en la división de poderes, libertad individual y seguridad juridica” . Esto fue un gran cambio
para Alemania ya que desarrollo sus potenciales hasta volverse un país muy
importante y lo anterior es lo mas importante del tema.
1.A Industria
En Alemani predominaba la
industria pesada ya que los factores que deliberaron a este país fue el proceso
de siderúrgica (empresas que desarrollaron la producción de acero, la
hidoelectrica y petroquimica). En el sector maquinario se veio en mayor aumento
en el año 1871 mientras que los de la quimica organica y de energía en 1890.
Tuvo nuevas invensiones como la locomotora electrica, el motor combustible, el
automovil y avances en la quimica posicionaron a este país a la cabeza del
proceso tecnologico. En especial el ferrocarril fue quien favorecio en mayor
porcentaje a la industria del país.Se anexa una cita de Paul Adams (2010) “El
panorama industrial de Alemania junto con las fábricas que responden a la
definición indicada de talleres e industrias domésticas, que ocupan mano de
obra, desde la autónomia de los practicantes de algunos edificios hasta la dependencia extrema del personal,
hay una identificación estricta entre fábrica y revolución industrial”. Yo
opino que este país desarrollo todos sus aspectos posibles a la par con este
moviemiento, uno de sus propositos era posicionarse entre las grandes potencias
lo cual consiguió a traves de sus
avances industriales.
1.B Economía
Debido al incremento de
nuevas vías de comunicación se aumento el capital del país así como también se
vio favorecido por las materias primas extraidas de las minas que les daba mas
capital a su favor con estos dos aspectos se fue posicionando cada vez arriba
de otro país. Así como los aspectos anteriores también le favorció tener una
urbanización realmente rapida. Se obtuvo una estrecha relación entre los bancos
y la industrializacion alemana.
Los monopolios en el país
eran legales y como su competencia que era Estados Unidos y Gran Bretaña no los
tenian permitidos delimito su desarrollo a un lado de Alemania. Como muestra se
anexa el comentario de Chavez Palacio “Lo que buscaban los empresarios era
estar encargados de facilitar la materia prima y comercializar los productos”. Nos
da a entender que a cuestas de lo que fuera buscaban la manera de generara
grandes ganacias a partir de sus materias primas, cosa que pocos paises
lograban conseguir y esto es lo mas relevante del apartado.
1.C Demografia
El país se vio con la
necesidad de requerir mas manos de obra y debido al mercado de trabajo era
mayor se volvio una revolción demografica y está se proceso de lado colateral
al movimiento y sin está no se hubiera producido mayores beneficios. En el
siglo XIX debido a la presión demografica la población paso de 1800 a 24
millones de habitantes y a 56 millones en 1900.
Se vio en mayor diferencia
en Alemania oriental donde entre 1783 y 1850 que se genero la emancipación de
los estados alemanes lo caul favorecio la natalidad y donde el regimen de la
servidumbre tenia un gran desarrollo. También se vio una mejora en la forma de
vida de los campesinos después de la liberación de las practicas feudales en la
agricultura. Se anexa el comentario de Chavez Palacio (2009) “Los problemas que
surguieron en este país fueron hacinamiento, pobreza, mala vivienda, poca
sanidad y tensión entre obreros” Este comentario se me hace relavante debido a
que una parte de la sociedad no se ve favorecida, ya que tiene diferentes
necesidades.
2 Gran
Bretaña
Este país explotaba sus materias primas para poder así
alimentr en cierta forma la maquina de vapor antes propuesta sí como sector
principal desde mediados del siglo XIX. Su ventaja frente el combustible
tradicional, no es tanto su poder calorífico como la mera posibilidad en la
continuidad de suministro (la madera, mientras
que el carbón, y por tanto no renovable, solo lo está por el agotamiento cuya extensión se amplía con el precio y las posibilidades
técnicas de extracción). Como el comentario de Deane Phyllis (2007) “La tesis
de Max Weber vincula especificamente La teoria y la etica protestante y el
espiritu del capitalismo”. Lo que nos muestra es que este país se vio
favorecido en diversos aspectos los cuales se desarrollaran a continuación
2.A Industria
Entre finales del siglo XVII y
principios del XVIII el gobierno británico aprobó una serie de leyes con el fin
de proteger a la industria de la lana británica de la creciente cantidad de
tela de algodón que se importaba . Hasta el nacimiento de la industria textil, los tejidos y
el hilado en general se realizaba en los hogares, en la mayor parte de los
casos para consumo propio. Este método productivo, basado en que la producción
estaba dispersa y se desarrolloba en los domicilios de los trabajadores, es a
menudo denominado en inglés (Putting-out system)
en contraposición al posterior sistema industrial o factory
system. Solo en ocasiones puntuales los trabajos se realizaban en el
taller de un maestro tejedor. Bajo el sistemaputting-out los trabajadores, antes de fabricar su producto, pactaban
contratos con comerciantes y vendedores, quienes les suministraban a menudo las
materias primas necesarias. Se anexa el comentario de Chavez Palacio (2009) “La
fabrica era la depositaria exclusiva de la nueva tecnología: los pequeños
detalles de manufacturas metalicas de Birmingham Sheffield hizo uso así mismo”.
Considero que es lo mas relevante debido a que Gran Bretaña tenia grandes
potenciales en el as`pecto industrial.
2.B Economia
Desde principios del siglo
XVIII fueron introduciéndose importantes innovaciones tecnológicas en la
metalurgia del hierro, que permitieron obtener un producto más resistente y más
barato. Tradicionalmente para la fundición del hierro se usaban la madera y el
carbón vegetal, hasta que a comienzos del siglo XVII comenzó a utilizarse con
éxito un nuevo combustible, el coque, un derivado del carbón de piedra o hulla.
Otras dos innovaciones clave
a fines del siglo XVIII en la metalurgia del hierro fueron el pudelado -que
permitió eliminar las impurezas del carbono- y el laminado -que hizo posible
producir en forma más rápida y en grandes cantidades, y obtener una serie de
formas estandarizadas (vigas, barras, rieles) que se utilizaron en la
industria, la construcción y el transporte.
La otra gran fuente de energía de la Revolución Industrial fue el vapor, que se utilizó tanto para la producción industrial como para impulsar los nuevos medios de transporte: los ferrocarriles y los barcos. Como el comentario de Paul Adams (2010) “Estaba relacionadas entre sí en la medida de que no todas las diferentes fases del proceso de elaboración de un producto estaban mecanizadas”. Considero que la economia del país obrtuvo cambios relevantes que se vieron reflejados en la población del mismo.
La otra gran fuente de energía de la Revolución Industrial fue el vapor, que se utilizó tanto para la producción industrial como para impulsar los nuevos medios de transporte: los ferrocarriles y los barcos. Como el comentario de Paul Adams (2010) “Estaba relacionadas entre sí en la medida de que no todas las diferentes fases del proceso de elaboración de un producto estaban mecanizadas”. Considero que la economia del país obrtuvo cambios relevantes que se vieron reflejados en la población del mismo.
3
Estados Unidos
Durante el siglo XIX existió
un condicionante del proceso de formación de Estados Unidos: su inicio hacia el
despegue industrial. Esta condicionante lo era con respecto a Europa, de la
cual había surgido. Sin embargo, este joven país con la esperanza puesta en
consumar su independencia contra reaccionó; sumado a sus necesidades de
expansión territorial, en gran parte desconocida, y a la que necesariamente
había que conquistar, consecuentemente se procuró un carácter particular. Se
anexa el comentario de Deane Phyllis (2007) “Tenia una notable capacidad de
transformación de la sociedad ya que propiciaba el aumento de población y
facilitaba la aclinación de los trabajadores a la posterior diciplina fabril”.
Lo que deja en calro que este país llevaba un gran desarrollo junto con otros
países.
3.A Industria
En la segunda mitad del siglo XIX la industria estadounidense
creció más que ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se crearon
con importación de mano de obra extranjera especializada. El mercado interior
se amplió y se unificó. Gracias al gran mejoramiento de las comunicaciones, el
país avanzó económicamente a un ritmo bastante rápido. Los países europeos se
expandían colonizando regiones lejanas; los estadounidenses se desarrollaron
principalmente dentro de su país, concentrando esfuerzos en la explotación de
sus inmensos recursos naturales. El desarrollo de la industria algodonera, por
ejemplo, se extendió a partir de 1816. El comentario de Wolfgong R. “A pesar de
la perdida de las 13 colonias, emancipadas en la guerra de Indepencia,estaba
controlando entre dos así como el mercado textil” Lo cual le da importancia al
desarrollo industrial del país.
3.B Economía
La Reserva Federal empeoró las condiciones en Estados Unidos
al permitir que se contrajera en un tercio. El incremento del proteccionismo
que se puso de manifiesto en La de 1930 incitó a represalias por parte de Canadá, Gran
Bretaña, Alemania y otros socios comerciales. En 1932, el Congreso comenzó a
inquietarse por el creciente déficit público y la deuda pública, y elevó las
tasas del impuesto sobre la renta. Los economistas generalmente están de
acuerdo en que estas medidas profundizaron una crisis que ya era grave. En 1932,
la tasa de desempleo era del 25%. Las condiciones eran peores en la industria
pesada, maderera, la agricultura de exportación (algodón, trigo, tabaco), y la
minería. Las condiciones no eran tan malas en los sectores de cuello blanco y
de manufactura ligera. Fue elegido presidente en 1932 sin un programa específico. Su
política se basó en un grupo muy ecléctico de asesores que unieron muchos
programas, conocidos como el New Deal. Se anexa el comentario de Deane Phyllis
“Los factores tecnicos tenian mayor disponibilidad de las materias primas
esenciales, sobre todo el carbón, mineral indispensable para el funcionamiento
de las maquinas de vapor” Dando a entender que la economia del país fue una de
las mejores de este proceso