martes, 3 de mayo de 2016

Cuentos

Cuentos

 Comentario analítico de un cuento

El cuento titulado "La triste historia del Pascola Cenobio" por Francisco Rojas Gonzalez, esta narrado en tercera persona, a su vez nos habla de la vida de Cenobio Tánori, por lo tanto se aprecia en toda la narración; el personaje principal se caracteriza por ser alegre y pobre.

Habla de un indio humilde que se dispuso a trabajar para un blanco. Esto le ocasiona enormes problemas con la comunidad, muchos indios lo empiezan a insultar. En una ocasión encajo su navaja en el pecho del ofensor. Después de lo acontecido lo llevan ante las autoridades la condena resulta que fue una petición de la viuda en que pedía que se casase con ella.

El contexto sufre cambios contantes, mediante la historia iba avanzando, los lugares mencionados son; Bataconcica, Valle del Yaqui; debido a la narración del cuento no nos da un tiempo en especifico.

Los personajes que interactuan en la historia son; Cenobio Tánori, el cual era un joven galán. El danzante el cual por sus acciones tiene un inicio positivo y al termino llegando a ser casi ejecutado y Emilia Buitimea.

En este cuento se localiza un vocabulario que tiene palabras locales como "mauser, "ehui" y "yoreme"

El propósito del autor en este cuento es rescatar las leyes que se imponen y que se deben de acatar por todos los ciudadanos, dando a entender el respeto por las normas y leyes impuestas por alguna figura superior también como recordar las danzas dadas entre la cultura y población

En mi opinión, aparte de tener en cuenta las leyes las cuales a veces no son las mas correctas ni las que realmente reparen el daño, nos explica también que en la mayoría de los matrimonios no siempre habrá de por medio amor

Comentario analítico de un cuento

El cuento titulado "Plaza de Xoxocotla" escrito por Francisco Rojas Gonzalez esta en primera persona, la voz que lo narra es del maestro que habla con el anciano que cuenta a cerca de la plaza de Xoxocotla, que paso tiempo antes. El lector de la historia aprecia la voz de dos narradores, la historia principal esta también contada  en primera persona, se puede considerar que se trata de una historia unida dentro de otra.

La historia contada por Eleuterio trata de la llegada del nuevo presidente, y el anciano escucha las propuestas y mejoras que tiene para el pueblo y sus habitantes, la mayoría de los ancianos no le creían hasta que lo demostró cuando quedo como presidente.

El contexto donde se ubica la narración en la plaza de Xoxocotla, el puente de Ixtla en Morelos. No hace referencia a la época, decada o año aproximado donde allá pasado lo ocurrido.
Los personajes de la historia del pasado son: Don Eleuterio, el diputado, Odilon y Doña Andrea.
El lenguaje empleado por los personajes es vocabulario rural, entre el que figuran palabras locales como tata, tragueteando, guisachito, frases que significan un mensaje como "piapianito"; es abundante el empleo de contracciones por ejemplo "po'acá", algunas palabras aparecen escritas como se pronuncian es región eliminando un sonido o letra.

El autor escribe de esta forma para dar a conocer como hace muchos años, los políticos si cumplían y se interesaban por las necesidades reales y cuando podían ayudar cumplían las peticiones. Muestra también como la gente de un pueblo es pobre, sin educación, alejados de otros pueblos en las mismas condiciones pero agradecidos por las pocas mejoras dadas. También un aspecto validoso es crear en las personas tener creatividad, así como el habla original del pueblo.

Considero que Francisco Rojas Gonzalez es un autor apegado a la realidad, así como la originalidad de escribir lo mismo que apreciaba sin tener o hacer alguna modificación mas apegada a la estructura de lengua que hablamos.

Comentario analítico de un cuento

El cuento titulado "Un pacto con el diablo" escrito por Juan José Arreola, esta narrado en primera persona que es el esposo de Paulina (aunque me di prisa y llegue al cine corriendo). La aparición de otros personajes son su esposa "Pareces agitado" y la del diablo " Usted, ¿Cumpliría?"

La temporalidad de esta historia nos es precisa ni mencionada,pero aproximadamente de 3 a 4 horas. La historia nos narra acerca de que Paulina insistió a su esposo a ir al cine, ahí se encontró al diablo (cosa que Paulina ya sabia), ya que vivian en pobreza y su esposa quería que su esposo vendiera su alma por dinero.

EL contexto de la historia es el cine y la casa del narrador son los lugares que son mencionados en la historia.
Los personajes de la historia es el narrador, Paulina y el diablo.El narrador es el personaje principal, también esta Paulina que es la esposa y el diablo que solo busca cerrar un pacto con el narrador.

Tiene un final inconcluso o abierto  que deja que cada imaginación la conclusión de las acciones de las personas involucradas, así como también su valor literario es mas representativo, debido a que tiene una estructura diferente.

En esta historia nos habla y quiere resaltar cosas irreales que nadie esta dispuesto de hablar, como los tratos con el diablo, lo cual es algo extraño y poco común en un texto literario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario