Comentario analítico del poema
El poema titulado "Bello compuesto en Laura dividido" escrito por Sor Juana Inés de la Cruz de nacionalidad mexicana. Su estructura es de 2 cuartetos y 2 tercetos, los cuales tienen 14 versos que a su vez tienen 11 sílabas con rima consonante y su esquema es; A,B,B,A,A,B,B,A,C,D,C,D,C,D. La métrica de cada verso corrobora que hay 11 silabas ya que influye el yato y la sinalefa
El tema principal de este soneto es acerca de la muerte de Laura, la cual ahora esta dividida entre cuerpo y alma, que solo en el cielo volverán a estar unidos de igual manera subirá al cielo para ser coronada y a su vez recordada en su antiguo hogar.
Se encontró una figura retorica, localizada en el verso 12 que es el hipérbaton (Antes se ocupaba para que no todos pudieran apreciar el contexto que se quiere dar, modificando el orden del verso) "a ser de luceros coronada" cuando en un orden mas lógico quedaría "a ser coronada de luceros".
El soneto es un poema lirido por sus 14 versos en decasílabos (11 sílabas) y la división de 2 cuartetos y 2 tercetos.
Comentario analítico del poema
El poema titulado "Soneto III" escrito por Pablo Neruda de nacionalidad chilena. Su estructura es de 2 cuartetos y 2 tercetos que se conforman por 14 versos y sus silabas varían ya que son diferentes entre sí, por lo tanto este soneto no es tradicional y debido a esto no tiene rima ni una métrica constante. Su esquema es: A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,A,L.
Este soneto trata acerca de un amor que llego a su fin y con eso llega el dolor, sufrimiento y desamor que lo único que hace es llenarlo de frialdad y dejarlo solo, destrozado en todos los sentidos y sin mayor explicación abandonado.
Las figuras retoricas encontradas en este poema fueron dos repeticiones de palabras (estribillo); amor y espinas. Algunas sinestesias; hojas frías y tembló la noche, este análisis nos lleva a indicar que es un verso libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario